
sábado, 5 de noviembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
Blog de musica
Muy probablemente el mejor blog de musica peruano
blog
Manzarock
Una canción puede darle un sentido totalmente diferente a las imágenes. Bombay Bicycle Club se vale de un baile registrado en Mérida, México, para editarlo y presentarlo como el video de la canción “Light Out, Words Gone”, el nuevo single de su disco A Different Kind Of Fix, del cual ya oímos y vimos el tema “Shuffle”. Mira el bailongo a continuación:blog
viernes, 7 de octubre de 2011
La Universidad de Sao Paulo, entre las 200 mejores del mundo
La Universidad de Sao Paulo (USP) es el único representante latinoamericano en la clasificación anual de los 200 mejores centros universitarios del mundo publicada el jueves en Londres por el Times Higher Education y encabezada por instituciones estadounidenses y británicas.
Articulo completo
Ranking de las 400
miércoles, 5 de octubre de 2011
Conozca las 11 lecciones de Steve Jobs
Un gran sentido de la intuición, la integración a la empresa de especialistas como músicos y zoólogos, y el afán por vender un estatus convirtieron a Jobs, en un icono de la industria informática.
Articulo completo
Inserción de tablets de plástico para estudiantes rusos
Rusia usará computadoras tablets de plástico para mejorar la educacion primaria y secundaria .
La compañía rusa Rusnannu propuso producir el próximo año computadoras tablets para escolares.
Dicha compañía se reunió con el primer ministro ruso, Vladimir Putin, para que evalúe los aparatos que miden entre 30 a 20 centímetros y que cuestan 420 dólares, siendo más barata que el Ipad de Apple que está 670 dolares.
Dicha compañía se reunió con el primer ministro ruso, Vladimir Putin, para que evalúe los aparatos que miden entre 30 a 20 centímetros y que cuestan 420 dólares, siendo más barata que el Ipad de Apple que está 670 dolares.
Tambien les puede interesar este video, entrevista a Eric Shmidt en MIT Media Lab
lunes, 3 de octubre de 2011
blog del vice ministerio de patrimonio cultural
Adjunto link del blog del vice ministerio de patrimonio cultural
blog o
http://industriasculturalesyartes.blogspot.com/2011/10/cine-aleman-contemporaneo_2362.html
blog o
http://industriasculturalesyartes.blogspot.com/2011/10/cine-aleman-contemporaneo_2362.html
domingo, 2 de octubre de 2011
La batalla de las potencias del conocimiento
En Estados Unidos, Europa y en las potencias emergentes como China
hay una motivación insaciable a invertir en investigación de alta
tecnología e innovación.
Están en busca de los ingredientes que hagan que un proyecto universitario se torne en una corporación, como Google.
Además, quieren encontrar los empleos que reemplacen aquellos que se perdieron con la crisis financiera.
ver Articulo completo de la BBC
Contenido relacionado

Según Maire Geoghegan-Quinn es la economía del conocimiento la que creará empleos.
ver Articulo completo de la BBC
Agujero de ozono en el ártico
La pérdida de ozono en el Ártico este año fue tan grave que, por primera vez, los científicos están considerando la existencia un agujero de ozono parecido al de la Antártida.
articulo completo
Daños sin presedentes en el artico
blog sobre el artico
sábado, 1 de octubre de 2011
Blog PUCP
EL PROBLEMA DE LOS DOCENTES EN EL PERÚ
El miércoles 20 de diciembre 361 000 profesores iban a ser evaluados, lo
que no conllevaba ningún carácter punitivo en los casos
desaprobatorios[1], dado que esta evaluación sólo serviría para
identificar las falencias de los docentes. Sin embargo, debido a la
sustracción de la prueba ésta tuvo que ser suspendida. A pesar de este
incidente, dicha evaluación será realizada el 8 de enero de 2007, lo
cual no significará ningún costo adicional para el Estado, debido a que
se había considerado que ocurra una eventualidad similar.
Adjunto un blog trabajo por docentes de la pontificia (aun) catolica del Peru.
blog pucp
o
http://blog.pucp.edu.pe/category/2906/blogid/1140
viernes, 30 de septiembre de 2011
"El capitalismo no ha fracasado, pero sí su visión neoliberal"
Adjunto una entrevista al economista colombiano José Antonio Ocampo, actualmente profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York realizada por la BBC.
entrevista
BBC
entrevista
BBC
La sociedad del conocimiento en Mexico
La universidad en México, de corte napoleónico a partir del siglo XIX por la influencia francesa, en las últimas décadas ha realizado fuertes intentos para reflejar el modelo norteamericano neoliberal, ha intentado en la segunda mitad del siglo XX, dar una respuesta más pertinente a las necesidades de un sector laboral que lucha por el avance y modernización para incrementar su competitividad.

Esta responsabilidad, señalada desde el Estado, responde a los intereses tanto del sector laboral como de las directrices manifiestas de instituciones mundiales. Esta definición de los fines y objetivos educativos surge de un contexto externo a las Universidades por encima de su libertad y soslayándole la posibilidad de participación en su autodefinición, dejando el concepto de autonomía solo para los discursos.
Savater (1997:146) recupera el pensamiento de Durkheim manifestado en Pedagogía y sociología, quién insiste de manera más nítida en este punto al mencionar que “el hombre que la educación debe plasmar dentro de nosotros no es el hombre tal como la naturaleza lo ha creado, sino tal como la sociedad quiere que sea; y lo quiere tal como lo requiere su economía interna…” Y dado que la escala de valores cambia conforme se transforma la sociedad, debe cambiar la educación brindada al hombre y al hacerlo, cambiará el hombre mismo.
Este cambio educativo, innegablemente imprescindible, debe en primera
instancia enaltecer la humanización del individuo liberándolo de
intereses economicistas o de influencias de un poder transitorio.
playlist
miércoles, 28 de septiembre de 2011
El conocimiento aplicado en sudamerica
Veamos como relaciona algunos paises el conocimiento y la industria nacional.
BRASIL
ARGENTINA
CHILE
URUGUAY
music
BRASIL
ARGENTINA
CHILE
URUGUAY
music
Ranking 2011: Publican el ranking mundial de webs universitarias

El Ranking Web se publica desde el año 2004, con una
periodicidad semestral (Enero y Julio) y cubre más de 20.000
Instituciones de Educación Superior de todo el mundo.
Los primeros 10 lugares del ranking 2011 son ocupados por universidades de Estados Unidos. El primer lugar lo obtuvo el Massachusetts Institute of Technology , seguido en el segundo lugar por las Universidad de Harvard y en tercer lugar la Stanford University .
Las universidades de Latinoamérica que lideran el ranking son en primer lugar la Universidade de São Paulo (51 en ranking mundial), y le siguen la Universidad Nacional Autónoma de México (puesto 66), Universidade Estadual de Campinas (puesto 161), Universidade Federal do Rio Grande do Sul (lugar 166) y en quinto lugar la Universidade Federal do Rio de Janeiro (209 en el ranking).
Los primeros 10 lugares del ranking 2011 son ocupados por universidades de Estados Unidos. El primer lugar lo obtuvo el Massachusetts Institute of Technology , seguido en el segundo lugar por las Universidad de Harvard y en tercer lugar la Stanford University .
Las universidades de Latinoamérica que lideran el ranking son en primer lugar la Universidade de São Paulo (51 en ranking mundial), y le siguen la Universidad Nacional Autónoma de México (puesto 66), Universidade Estadual de Campinas (puesto 161), Universidade Federal do Rio Grande do Sul (lugar 166) y en quinto lugar la Universidade Federal do Rio de Janeiro (209 en el ranking).
Brasil ha liderado la tabla en cuanto a cantidad de universidades ubicadas en los primeros puestos del ranking Latinoaméricano.
Ver ranking http://www.webometrics.info/index_es.html
sábado, 24 de septiembre de 2011
Importancia Del Uso Del Software En El Desarrollo De Proyectos

El desarrollo de la tecnología se ha aplicado en todas las disciplinas que el hombre ha generado; la arquitectura no es la excepción a este principio. Desde que el hombre imaginó un lugar donde resguardarse, hasta el punto en la historia que el maestro Da Vinci concibió el uso de la perspectiva y la proporción, o las herramientas que el increíble Gaudí utilizó en sus modelos a escala para entender sus proyectos, la sensibilidad geométrica del arquitecto tuvo que ser el utensilio fundamental en el desarrollo de los proyectos.
Por muchos años el arquitecto basó sus proyectos en la ayuda de la escala, la volumetría y la imaginación. Comparando las superficies reales y el proyecto final con una imagen generada a partir de la experiencia propia o la sensación geométrica.
Es hasta finales de este milenio recién concluido, que la arquitectura no cambia en su concepción pero si las herramientas que influyen directamente en su aplicación. El nacimiento de Software especializado en esta materia, le da al arquitecto la posibilidad de manejar el espacio como nunca antes; primero auxiliando al dibujo bidimensional, facilitando el desarrollo del dibujo básico, reduciendo tiempos, aumentado calidad y optimizando recursos técnicos.
En realidad el uso de la computadora en el desarrollo de proyectos e ideas arquitectónicas tuvo que irse más allá del manejo de las coordenadas “X” y “Y”, es decir pasar del plano, al dibujo tridimensional. Al principio como toda semilla que germina, presentaba deficiencias tanto visuales, técnicas, e incluso arquitectónicas. La aceptación de muchos estudiosos de la disciplina se impuso al escepticismo de los más ortodoxos, que en un principio rechazaban la técnica. Los avances propios del Software, y el uso continúo de estos, ha permitido borrar esas carencias. En los albores del siglo XXI podemos decir que la herramienta computadora es fundamental en el desarrollo de proyectos arquitectónicos.
Por fin el arquitecto no solamente hace uso de su imaginación, experiencia, o sensibilidad geométrica. Con la ayuda de los diferentes programas podemos ver los edificios o diseños de una manera real, podemos incluso recorrer de manera digital el interior de nuestros proyectos. La realidad virtual casi iguala la imaginación. Que quede claro que el avance logrado no es solamente visual, todas estas oportunidades de percibir el contexto del proyecto, nos ponen en ventaja para desarrollar elementos estructurales, análisis de diferentes tipos de instalaciones, propuestas de iluminación natural o artificial, sensaciones de colores y ambientes. Podemos experimentar en nuestras obras sin lastimar la realidad, e incluso logramos inventar nuevas formas y experimentar en campos nunca antes imaginados…
Es la realidad virtual del siglo XXI y la arquitectura está presente, con todos aquellos arquitectos que apostaron por la innovación, esa es la verdadera importancia del manejo de los Software: Innovar en todos los sentidos.
También es una realidad, que las herramientas digitales son parte del proceso básico en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos, y de diseño en general. Es una etapa nueva en la historia del desarrollo de proyectos, que pudiéramos considerarla como el momento del PROYECTO DIGITAL.
music
Por muchos años el arquitecto basó sus proyectos en la ayuda de la escala, la volumetría y la imaginación. Comparando las superficies reales y el proyecto final con una imagen generada a partir de la experiencia propia o la sensación geométrica.
Es hasta finales de este milenio recién concluido, que la arquitectura no cambia en su concepción pero si las herramientas que influyen directamente en su aplicación. El nacimiento de Software especializado en esta materia, le da al arquitecto la posibilidad de manejar el espacio como nunca antes; primero auxiliando al dibujo bidimensional, facilitando el desarrollo del dibujo básico, reduciendo tiempos, aumentado calidad y optimizando recursos técnicos.
En realidad el uso de la computadora en el desarrollo de proyectos e ideas arquitectónicas tuvo que irse más allá del manejo de las coordenadas “X” y “Y”, es decir pasar del plano, al dibujo tridimensional. Al principio como toda semilla que germina, presentaba deficiencias tanto visuales, técnicas, e incluso arquitectónicas. La aceptación de muchos estudiosos de la disciplina se impuso al escepticismo de los más ortodoxos, que en un principio rechazaban la técnica. Los avances propios del Software, y el uso continúo de estos, ha permitido borrar esas carencias. En los albores del siglo XXI podemos decir que la herramienta computadora es fundamental en el desarrollo de proyectos arquitectónicos.
Por fin el arquitecto no solamente hace uso de su imaginación, experiencia, o sensibilidad geométrica. Con la ayuda de los diferentes programas podemos ver los edificios o diseños de una manera real, podemos incluso recorrer de manera digital el interior de nuestros proyectos. La realidad virtual casi iguala la imaginación. Que quede claro que el avance logrado no es solamente visual, todas estas oportunidades de percibir el contexto del proyecto, nos ponen en ventaja para desarrollar elementos estructurales, análisis de diferentes tipos de instalaciones, propuestas de iluminación natural o artificial, sensaciones de colores y ambientes. Podemos experimentar en nuestras obras sin lastimar la realidad, e incluso logramos inventar nuevas formas y experimentar en campos nunca antes imaginados…
Es la realidad virtual del siglo XXI y la arquitectura está presente, con todos aquellos arquitectos que apostaron por la innovación, esa es la verdadera importancia del manejo de los Software: Innovar en todos los sentidos.
También es una realidad, que las herramientas digitales son parte del proceso básico en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos, y de diseño en general. Es una etapa nueva en la historia del desarrollo de proyectos, que pudiéramos considerarla como el momento del PROYECTO DIGITAL.
music
Suscribirse a:
Entradas (Atom)